Miércoles 12 de septiembre de 2018
Fusce ullamcorper, est sed rhoncus interdum, erat dui ultricies est, mattis finibus neque quam quis diam.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Duis a nisl a risus facilisis molestie non quis velit. Nulla accumsan, metus vitae consequat pretium, dolor nibh congue sem, quis pulvinar tellus nunc quis eros. Nunc aliquet, purus volutpat egestas viverra, lectus libero maximus nunc, at porttitor erat sapien vel tortor. Nunc ultrices ante ullamcorper nulla egestas, ac pulvinar nunc scelerisque. Nunc accumsan tortor nec mi condimentum, ut mollis nibh varius. Cras blandit molestie felis quis cursus. Nam vitae iaculis turpis.
Pellentesque hendrerit eros vitae facilisis rutrum. Sed non sollicitudin nunc. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Nam vel ante arcu. Nunc tincidunt ligula eget augue bibendum, eu sagittis orci semper. Vivamus magna arcu, scelerisque varius turpis condimentum, varius venenatis mi. Suspendisse sed massa sed tellus lacinia venenatis at id quam. Sed massa turpis, consectetur at volutpat ac, fringilla ac tortor. In lobortis accumsan libero, et placerat turpis interdum eu. Ut eget lacus sed purus tristique facilisis eu at velit. Mauris pharetra, arcu quis molestie mollis, lacus odio placerat risus, quis bibendum purus massa ac elit.
Nam non dui et ante gravida
ultricies vel at nisl. In a ultricies lacus. Proin et molestie nulla. Suspendisse potenti. Proin eget ligula risus. Mauris sit amet enim libero. Nullam eget euismod dolor, in dictum tellus. Pellentesque scelerisque lacus sit amet erat luctus tincidunt. Curabitur vitae efficitur eros. Vestibulum eu finibus purus. Sed aliquet quis est quis efficitur. Proin blandit at ex id viverra. Phasellus aliquet nec nibh in finibus. Quisque faucibus sapien at libero pharetra, commodo dapibus tortor bibendum. Integer eget libero nec lorem tristique malesuada.
Con el paso de los años los huesos tienden a perder minerales, por lo que se vuelven más débiles. En casos más extremos, muchos adultos mayores corren el riesgo de padecer Osteoporosis, enfermedad que los hace estar más propensos a sufrir fracturas, con procesos de recuperación más lentos y complejos que los habituales.
La Densitometría corresponde al examen más idóneo para prevenir esa patología, dado que sirve para detectar la proporción de Calcio presente en el sistema óseo de la persona, mineral esencial para su correcto funcionamiento.
La prueba es simple, indolora y no invasiva; tiene una duración de apenas 15 minutos aproximadamente. Para su ejecución, el paciente no requiere preparación previa y, por ejemplo, antes del examen puede ingerir alimentos con total normalidad, no es necesario que se presente en ayuno.
El único requisito especial tiene relación con los suplementos de calcio: en caso de consumirlos, debe evitar hacerlo al menos 1 día antes.
Tipo de ecografía que permite conocer la cantidad, velocidad y consistencia del flujo sanguíneo que recorre los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares), en un momento concreto. Es una prueba rápida de realizar y no invasiva para el paciente, cuya duración varía entre los 15 a 60 minutos, según sea la profundidad del análisis requerido (se puede realizar a nivel de piernas, brazos, cuello, abdomen o testículos).
A diferencia de la radiografía o scanner, este método de diagnóstico no utiliza radiaciones ionizantes (rayos X). Por lo anterior, no expone a riesgos posteriores a mujeres embarazadas o niños. La imagen de los respectivos órganos se obtiene tras impulsar dentro del organismo ondas sonoras de alta frecuencia, las que generan una serie de “ecos”, que son recogidos por el computador.
Este tipo de examen es requerido cuando se sospecha que el paciente puede presentar alguna enfermedad trombótica de arterias o venas (obstrucción del torrente sanguíneo). La ecografía Doppler también permite evaluar el desarrollo del cordón umbilical, la circulación celebral y cardíaca del bebé en formación.
Realizar un chequeo ginecológico anual es vital para cada mujer, ya que permite la detección temprana de cualquier problema que pueda presentarse en sus órganos reproductores.
Dependiendo de la edad, el médico tratante podría solicitar también pruebas complementarias, como una ecografía ginecológica, examen que por medio de ultrasonidos permite visualizar por ejemplo el estado del útero, cuello uterino, ovarios, cérvix, trompas de Falopio y vagina.
En general, este procedimiento puede ser efectuado en cualquier momento y no requiere preparación previa. Sin embargo, y dependiendo de los aspectos a estudiar, podría ser necesario llevarlo a cabo en determinados días del ciclo femenino.
En mujeres con vida sexual activa, la ecografía es realizada vía vaginal. En caso contrario, se utiliza la técnica transabdominal y la vejiga del paciete debe estar llena de líquido para facilitar la visualización de los órganos. Por lo anerior, se requiere que 1 hora antes de la prueba beba un litro de agua.
Tipo de ecografía que a través del ultrasonido permite explorar estructuras del aparato músculo-esquelético, creando imágenes bi y tridimencionales, que son capturadas en tiempo real y, por tanto, pueden mostrar movimiento, función y anatomía.
Este examen tiene por objetivo evaluar tendones, músculos, huesos, cartílagos, articulaciones y ligamentos; se utiliza para diagnosticar lesiones o, pro ejemplo, establecer daños ocasionados por enfermedades.
Durante el procedimiento el paciente debe permanecer en una camilla y se le aplica un gel conductor sobre las zonas del cuerpo a evaluar. Posteriormente, el transductor de ultrasonidos se desliza sobre la piel. La exploración es indolora y los resultados ecográficos son relativamente rápidos.
No hay mayores requisitos exigidos al paciente para la realización del examen, el cual dura entre 15 y 30 minutos.
Examen esencial para la detección precoz del cáncer de mama, permite además el estudio de enfermedades benignas de la glándula mamaria y también se solicita con frecuencia previo a cualquier tipo de cirugía plástica.
El procedimiento se efectúa con un "mamógrafo", aparato que explora cada seno de arriba a abajo, así como también del lado externo hacia el interno.
Dado que la imagen de la mama se genera a través de rayos X, no se recomienda llevar a cabo el examen si existe riesgo de embarazo. La prueba, que dura entre 15 y 30 minutos, debe ser realizada en forma periódica a partir de los 40 años.
El día de la mamografía se aconseja que la paciente asista sin haberse aplicado desodorante, talco o crema corporal en la zona cercana a los senos y axilas. En caso de tener los resultados de procedimientos previos, es oportuno que los lleve y presente.
Examen que utiliza imanes y ondas de radio para crear imágenes de zonas especiales del interior del cuerpo, sin necesidad de llevar a cabo una intervención. Se solicita para observar alteraciones en los tejidos, dectectar cáncer u otras patólogías.
Previo al procedimiento, el paciente tendrá que quitarse cualquier joya u objeto metálico. Luego se recuesta en una camilla especial y es ingresado a una cámara tubular, ambiente donde se genera un campo magnético capaz de captar las ondas de radio emitidas por los órganos del cuerpo, que van siendo procesadas por un receptor y computador.
La prueba dura de entre 30 a 60 minutos, tiempo durante el cual la persona debe intentar permanecer completamente inmóvil, asegurando así que los resultados sean más precisos.
Este examen no se puede realizar a pacientes que porten marcapasos, desfibriladores o tengan un implante coclear. Tampoco se efectúa a embarazadas, que tengan menos de 12 semanas de gestación.
Procedimiento que utiliza rayos X para crear imágenes transversales del cuerpo. En general, se solicita para realizar un diagnóstico certero de diversos tipos de dolenciass: tumores pulmonares, tumores abdominales, metástasis, enfermedades de arterias, embolias pulmonares, cálculos renales, así como patologías de tráquea, bronquios y colon, entre otras.
El examen tiene una duración aproximada de 15 minutos, tiempo durante el cual la persona tendrá que permanecer inmóvil y recostada sobre una camilla especial, mientras que a su alrededor gira un tubo de rayos X. En algunas ocasiones, y con el fin de potenciar la visión del especialista, se requiere administrar contraste por vía venosa al paciente
En caso de embarazo efectivo o solo sospecha, alerte de inmediato al médico sobre su condición. En paralelo, se recomienda no ingerir alimentos durante las 6 horas previas al procedimiento.